Anatomía de la Creatividad
¿De donde surgen nuestras historias? ¿Qué parte de nuestro cerebro se encarga de la “creatividad”?
Sucede que el cerebro es un sistema complejo, con muchas zonas operacionales a cargo de procesar distinta información. Existen áreas donde llega la información sensitiva procedente de los diferentes sensores (visión, audición, sensación táctil, dolor temperatura, etc.) Luego, otras zonas se encargan de elaborar las respuestas de acuerdo a la información que recogieron las áreas sensitivas: respuestas motoras, del habla, hormonas para regular nuestro cuerpo.
Existen también otras áreas o zonas integradoras, cuya función es vincular toda la información, darle sentido a lo que percibimos.

Ahora viene lo curioso: Durante nuestro desarrollo, el Área de Wernicke se desarrolla siempre más en un hemisferio cerebral que en el otro. Para el 95% de nosotros el favorecido será el izquierdo. Ahí radicará nuestro intelecto, nuestra capacidad de crítica. Sera el área que “hable”, pues controlará el lenguaje.
El área de la zona derecha no queda atrofiada. Aquí conservamos algunas de nuestras mejores habilidades. La apreciación e interpretación musical. La orientación en el espacio. La interpretación del lenguaje corporal y extra verbal…y la creatividad.
Muchos de los ejercicios para incrementar la creatividad no hacen más que estimular el Área de Wernicke del hemisferio no dominante y bloquear la interferencia del hemisferio dominante.
Quiero terminar con estos apuntes:
- La revisión, rescritura y crítica de nuestro proyecto es una función del area del hemisferio dominante. Por tanto es una labor diferente a la labor puramente creativa.
- Cada acto de creación lleva consigo entonces dos etapas. Una primera de creación originada en el hemisferio no dominante. Otra segunda de conferirle estructura a este material que hemos creado, organizarlo, darle forma. Adaptarlo a un formato y lenguaje creativo. Esta segunda etapa se lleva a cabo por el hemisferio dominante.
- Desarrollar nuestras habilidades en este hemisferio no dominante es también potenciar nuestra intuición, comprensión holística de los problemas, inteligencia emocional, etc.
Si no les gusta la Medicina y solo les interesa mejorar su capacidad creativa, recomiendo:
- Pensamiento Lateral: Creatividad paso por paso (Edward de Bono)
- El caballero de la armadura oxidada (Robert Fisher)
- Creatividad: Flujo y la Psicología del Descubrimiento y la Invención (Mihaly Csikszentmihalyi)
Un saludo y ¡FELIZ 2009!
Timoleon
2:17 p. m. | Etiquetas: creatividad |
This entry was posted on 2:17 p. m. and is filed under creatividad . You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. or trackback from your own site.